Del 8 al 11 de julio
Este curso tiene lugar en Musical Arts Valencia (C/ Honorato Juan,13 - VALENCIA)
Inscripción
Del 10 al 15 de julio
Musical Arts Summer Program
Inscripción
Conoce al profesorado

ACTIVIDADES DEL PROGRAMA

CLASES MAGISTRALES INDIVIDUALES
Cada alumno recibe tres clases magistrales de 45' con el ponente del curso.

Las clases magistrales individuales se reparten espaciadas a lo largo de la duración del programa en el que se matricule (ver fechas más arriba), para permitir al alumnado la práctica entre cada una de las clases.
TALLER COLECTIVO
Todos los participantes del curso participan en un taller colectivo cada día, de 9:00 a 10:00.
PARTICIPACIÓN COLECTIVA
Los alumnos tanto activos como oyentes permanecerán toda la jornada escuchando y participando en las clases del resto de alumnos
Información de horario y concierto

Todas las clases individuales del curso tendrán lugar entre las 10:00h y las 15:00h, en Musical Arts Valencia (C/ Honorato Juan 13, Valencia).

El jueves día 11 de julio tendrá lugar un concierto de clausura a la 19:30h.

Precio del curso

Alumnos activos: 290,00

Alumnos oyentes: 100,00€

Se admitirá un máximo de 7 alumnos activos. No hay límite de alumnos oyentes.

Carles Marín

«Enorme pianista, enorme intérprete y enorme artista «. Justo Romero, crítico.

Solista de amplio recorrido internacional, Carles Marín ha dado recitales en algunas de las salas de concierto y festivales más prestigiosos, tales como el Festival de Salzburgo (Grosser Saal y Viener Saal del Mozarteum), Concertgebauw de Amsterdam, Le Doelen de Rotterdam, Salle Cortot y l’ UNESCO de París, Salle Gotique de Bruselas, Festival de Florencia, Seymour Center de Sydney, Teatro Nacional de Panamá, Festival del Mediterri (Palau de Les Arts), Festival “Rafael Orozco” de Córdoba, Auditorio Manuel de Falla de Granada, Palau de la Música Catalana, Palau de la Música de Valencia, Fundación Juan March de Madrid, Festival d’Echternatch- Luxembourg o Festival di Lucca, entre otros.

Ha actuado como solista con importantes orquestas, como la de la Comunidad Valenciana y Titular del Palau de Les Arts, Córdoba, Valencia, Andrés Segovia y Reina Sofía de Madrid, Mahler Chamber Soloists, Moonwinds, Castilla y León o Rotterdam Ensemble. Tras la presentación en su juventud por el Maestro Miguel Ángel Gómez- Martínez con el Primer Concierto de Tchaikovsky, ha actuado bajo importantes batutas, como las de Jordi Bernácer, Max Bragado, Sborljub Dinic, Enrique García Asensio, Omer Meir Wellber, Juan Luis Martínez, Francisco Valero Terribas o Josep Vicent, entre otros.

Activo músico de cámara, colabora con un gran número de artistas, como los clarinetistas José Franch- Ballester, Joan Enric Lluna y Olivier  Patey, los violinistas Giorgji Dimcheski, Vicente Huerta y Jesús Reina, el violista Josep Puchades, los cellistas Lluís Claret, Rafal Jezierski o Asier Polo, así como junto al piccolo Francisco Varoch o al Trío  Zilliacus-Persson-Raitinen, entre muchos otros.

Su «Paráfrasis sobre la Cabalgata de las Valquirias de Wagner», editada por Boileau de Barcelona, ha obtenido el aplauso unánime desde su composición, en 2013. Recientemente ha sido difundida por la página oficial Steinway & Sons, lo que ha multiplicado su popularidad internacional.

Ha sido laureado en más de cuarenta concursos pianísticos , tales como el de la Academia Mozarteum y el Scarlatti Preis de Salzburgo, Baltic de Polonia, Ciudad de Panamá, Cittá di Marsala, Vianna da Mota de Lisboa, José Iturbi de Valencia, Flame de Paris, Manuel de Falla de Granada, Virtuoso Prize de Rotterdam, Ibiza, Yamaha Foundation of Europe, Madrid o Frechilla- Zuloaga, entre otros. Su celebrado CD Piano Fire (Sello Nîbius, 2016), ha sido galardonado con el Melómano de Oro y fue disco del mes en Ritmo.

Aunque mantiene una actividad pedagógica constante desde hace más de dos décadas, su agenda se ha volcado en esta faceta más intensamente en los últimos años, principalmente como profesor en la Universidad Alfonso X El Sabio de Madrid. En la actualidad es profesor de piano en el Programa de Alta Especialización de la Escuela Internacional Musical Arts Madrid (MAM), así como Asesor Académico y Artístico de dicha institución. También es invitado de manera asidua para impartir masterclases en diferentes ciudades europeas, así como profesor permanente del  Sardoal Piano  Meeting (Portugal), en los Cursos de Alta Formazione Pianistica de la Accademia Musicale Europea (Nápoles, Italia) y en  el Xàbia’s Moon International Piano Festival, del cual es también Director Artístico. En el próximo curso 2021/2022 se incorporará como miembro del claustro de profesores de la prestigiosa Miami International Piano Festival Academy, invitado por su fundadora, la visionaria pianista y pedagoga Giselle Brodsky quien, además, es mentora de Carles Marín.

Ha trabajado, también, con otras figuras importantes en su formación, como Joaquín Achúcarro y, más recientemente, Edna Golandsky, quien le ha aportado una ingente información acerca del Taubman Approach. Asimismo, ha recibido consejos de Alicia de Larrocha y Zubin Mehta.

Su repertorio es rico y versátil, así como también comprometido con la música actual, habiendo realizado estrenos absolutos de diferentes compositores que le han dedicado obras, como César Cabedo, Raúl Carrión, Miguel Gironés o Andrés Valero.

En la actualidad es miembro de la Comisión del Concurso Internacional de Piano de Valencia Iturbi, en calidad de Asesor Artístico, bajo la dirección del insigne Maestro Joaquín Achúcarro

Del 10 al 15 de julio
*Important: the defined period of dates on which this course will take place will be communicated to the students once the registration process is over.
This course takes place at Musical Arts Valencia (C/ Honorato Juan,13 - VALENCIA)
Enrollment
Del 10 al 15 de julio
Musical Arts Summer Program
Inscripción
Meet the faculty

PROGRAM ACTIVITIES

INDIVIDUAL MASTERCLASSES
Each student receives three 45' masterclasses with the chosen teacher.

Individual masterclasses are distributed spaced out over the duration of the program in which they enroll (see dates above), to allow students to practice between each of the classes.
Each student receives four 1-hour master classes with the course speaker.

Individual master classes are distributed spaced out over the duration of the program in which they enroll (see dates above), to allow students to practice between each of the classes.
STUDENT CONCERTS
All the participants of the program perform at student concerts in the different scenic spaces of Musical Arts: its auditorium, the Shigeru Kawai Center and the Ateneo de Madrid.
USE OF FACILITIES
The students of the Musical Arts Summer Program enjoy the use of the School's facilities in Madrid: fully equipped, modern and refrigerated classrooms.
The students of the Musical Arts Summer Program enjoy the use of the School's facilities in Valencia: fully equipped, modern and refrigerated classrooms.
Information about the program

The students enrolled in the program will participate in three individual classes of 45 minutes together with the professor who is the teacher of the program.

Students will actively participate in concerts throughout the duration of the Musical Arts Summer Program, performing in them the works worked with their teachers.

The master classes will be held in the classrooms of the Escuela Superior Musical Arts, which has fully equipped facilities for their development, so that course participants will be able to make use of these classrooms for individual practice.

All the activities of this program will take place between the stipulated dates (see info for each program). In them, individual classes and student concerts will take place, distributed within the indicated date range, so that students can organize their study time and prepare for their meetings with the teachers.

Carles Marín

«Enorme pianista, enorme intérprete y enorme artista «. Justo Romero, crítico.

Solista de amplio recorrido internacional, Carles Marín ha dado recitales en algunas de las salas de concierto y festivales más prestigiosos, tales como el Festival de Salzburgo (Grosser Saal y Viener Saal del Mozarteum), Concertgebauw de Amsterdam, Le Doelen de Rotterdam, Salle Cortot y l’ UNESCO de París, Salle Gotique de Bruselas, Festival de Florencia, Seymour Center de Sydney, Teatro Nacional de Panamá, Festival del Mediterri (Palau de Les Arts), Festival “Rafael Orozco” de Córdoba, Auditorio Manuel de Falla de Granada, Palau de la Música Catalana, Palau de la Música de Valencia, Fundación Juan March de Madrid, Festival d’Echternatch- Luxembourg o Festival di Lucca, entre otros.

Ha actuado como solista con importantes orquestas, como la de la Comunidad Valenciana y Titular del Palau de Les Arts, Córdoba, Valencia, Andrés Segovia y Reina Sofía de Madrid, Mahler Chamber Soloists, Moonwinds, Castilla y León o Rotterdam Ensemble. Tras la presentación en su juventud por el Maestro Miguel Ángel Gómez- Martínez con el Primer Concierto de Tchaikovsky, ha actuado bajo importantes batutas, como las de Jordi Bernácer, Max Bragado, Sborljub Dinic, Enrique García Asensio, Omer Meir Wellber, Juan Luis Martínez, Francisco Valero Terribas o Josep Vicent, entre otros.

Activo músico de cámara, colabora con un gran número de artistas, como los clarinetistas José Franch- Ballester, Joan Enric Lluna y Olivier  Patey, los violinistas Giorgji Dimcheski, Vicente Huerta y Jesús Reina, el violista Josep Puchades, los cellistas Lluís Claret, Rafal Jezierski o Asier Polo, así como junto al piccolo Francisco Varoch o al Trío  Zilliacus-Persson-Raitinen, entre muchos otros.

Su «Paráfrasis sobre la Cabalgata de las Valquirias de Wagner», editada por Boileau de Barcelona, ha obtenido el aplauso unánime desde su composición, en 2013. Recientemente ha sido difundida por la página oficial Steinway & Sons, lo que ha multiplicado su popularidad internacional.

Ha sido laureado en más de cuarenta concursos pianísticos , tales como el de la Academia Mozarteum y el Scarlatti Preis de Salzburgo, Baltic de Polonia, Ciudad de Panamá, Cittá di Marsala, Vianna da Mota de Lisboa, José Iturbi de Valencia, Flame de Paris, Manuel de Falla de Granada, Virtuoso Prize de Rotterdam, Ibiza, Yamaha Foundation of Europe, Madrid o Frechilla- Zuloaga, entre otros. Su celebrado CD Piano Fire (Sello Nîbius, 2016), ha sido galardonado con el Melómano de Oro y fue disco del mes en Ritmo.

Aunque mantiene una actividad pedagógica constante desde hace más de dos décadas, su agenda se ha volcado en esta faceta más intensamente en los últimos años, principalmente como profesor en la Universidad Alfonso X El Sabio de Madrid. En la actualidad es profesor de piano en el Programa de Alta Especialización de la Escuela Internacional Musical Arts Madrid (MAM), así como Asesor Académico y Artístico de dicha institución. También es invitado de manera asidua para impartir masterclases en diferentes ciudades europeas, así como profesor permanente del  Sardoal Piano  Meeting (Portugal), en los Cursos de Alta Formazione Pianistica de la Accademia Musicale Europea (Nápoles, Italia) y en  el Xàbia’s Moon International Piano Festival, del cual es también Director Artístico. En el próximo curso 2021/2022 se incorporará como miembro del claustro de profesores de la prestigiosa Miami International Piano Festival Academy, invitado por su fundadora, la visionaria pianista y pedagoga Giselle Brodsky quien, además, es mentora de Carles Marín.

Ha trabajado, también, con otras figuras importantes en su formación, como Joaquín Achúcarro y, más recientemente, Edna Golandsky, quien le ha aportado una ingente información acerca del Taubman Approach. Asimismo, ha recibido consejos de Alicia de Larrocha y Zubin Mehta.

Su repertorio es rico y versátil, así como también comprometido con la música actual, habiendo realizado estrenos absolutos de diferentes compositores que le han dedicado obras, como César Cabedo, Raúl Carrión, Miguel Gironés o Andrés Valero.

En la actualidad es miembro de la Comisión del Concurso Internacional de Piano de Valencia Iturbi, en calidad de Asesor Artístico, bajo la dirección del insigne Maestro Joaquín Achúcarro