Profesorado

Departamento de Cuerda

Titulación Superior e Itinerarios Propios

Javier Albarés

Violonchelo

Violoncelista español nacido en Campo de Criptana, Javier Albarés termina sus estudios superiores en Madrid destacándose con el Premio Extraordinario Fin de Carrera tanto en su instrumento como en Música de Cámara. Debe su sólida formación a intérpretes y maestros de nuestro país como son Rafael Ramos, Luis Claret, o Marçal Cervera, así como internacionales de la talla de Janos Starker, Etienne Peclard, Bernard Greenhouse, Wolfgang Boettcher o Daniel Grosgurin. Con este último amplia estudios en el Conservatorio de Ginebra. Ha conseguido diversos galardones nacionalese internacionales entre los que se encuentran el Primer Premio del ConcursoNacional de Violoncello “Florián de Ocampo” de Zamora (2002), Concurso de Villa de Llanes, Certámen de Jóvenes Artistas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Concurso de Cámara “Ciudad de Lucena” etc. Su gran interés por la interpretación ha ido creciendo desde 1995 donde está documentado su primer recital completo de violoncelo y piano, y además siempre ha sentido especial inclinación hacia esta formación. El Diario de Baleares en 2003 dirá: “Javier Albares sacó una sonoridad exquisita del violoncello además de fuerza, dominio y expresividad”. En cámara comparte atril con conocidos intérpretes como Zakhar Bron, Peter Hatch, Mariana Todorova, Sherry Kloss o Gerald Robbins. Ha tocado con orquestas sinfónicas los conciertos de Dvorak, Haydn y Boccherini. Con el Cuarteto Canales graba un cd de música del post-romanticismo español y realiza giras que le llevan a Alemania, Italia, Bélgica, Marruecos y al Festival de música de Granada. Ha sido programado numerosas veces en el Ciclo de Cámara de la Orquesta y Coro de Radio Televisión Española que se emite en directo en RNE. Ha estrenado en España varias obras de compositores de la actualidad entre los que cabe destacar la obra para violoncello orquesta y coro de Giovanni Bonato (1961) “Dar gaist ist heute kommet”, con la que además consiguió el primer premio del concurso de composición “Reina Sofía” 2009, bajo la dirección de José Luis Temes. Ha dedicado gran parte de su vida a la enseñanza y desde 2006 ha sido profesor en el Centro Integrado de Enseñanzas Musicales F. Moreno Torroba donde desarrolla una reconocida labor pedagógica. Además, ha sido profesor de cursos de verano como el Martín Codax, el curso “Joseph Herrando” de Daimiel, el Curso de Música de Mendigorria, o el Curso Internacional de Música de Tarazona. Actualmente es solista de la Orquesta de RTVE y está programado en varios festivales para este próximo verano: Festival de Villanueva de los Infantes (día 2 de agosto), Festival Groba de Ponteareas (25 y 26 de agosto), Festival Clásicos en Verano de la Comunidad de Madrid etc. También ha sido invitado a varios cursos de interpretación.

Vídeos

Inscripciones

Curso 2022/2023

Ya está disponible la inscripción a los programas de Titulación Superior e Itinerarios Propios del próximo curso.